sábado, 26 de abril de 2008

Bombones


Ingredientes:

CHOCOLATEEEEEE ( yo he utilizado turrón de chocolate que quedaba todavía de las navidades, chocolate blanco, negro y con leche. De relleno alguno lleva un poco de mazapán ( también de las navidades, je,je ) y pasas.

Pues nada, se derrite el chocolate al baño María y se echa en los moldes. Esto ha sido para experimentar, así que el chocolate es del normalito. Según vaya yo haciendo más historias de estas serán más finorros. Y los rellenos pues los mismo, a echarle imaginación.

Lo malo es el bikini.

Pastel de manzana








Ingredientes:
  • 3 manzanas medianas ( 450 g )
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 60 cc de agua, 150 g de mantequilla
  • 165 g más de azúcar
  • 2 huevos
  • 335 g harina leudante
  • 180 cc de leche
  • Para la cobertura de canela: 110 g de harina normal, 3 cucharaditas de canela molida, 60 g de mantequilla, 75 g de azúcar moreno, unas dos cucharaditas de agua.

Precalentar el horno a 180 ºC.

Pelar, descorazonar y partir en rodajas las manzanas. Ponerlas con el agua y la cucharadita de azúcar en un cazo y llevar a ebullición. Bajar a fuego lento y tapar, hasta que la manzana quede tierna. Escurrir bien.

Batir bien la mantequilla y el azúcar hasta quede ligera y esponjosa. Añadir los huevos de uno en uno, incorporando bien antes de añadir el siguiente. Pasar a un cuenco más grande. Incorporar la la harina y la leche en dos tandas.

Extender dos tercios de la masa en un molde desmontable engrasado. Cubrir con la manzana y luego extender el resto de la masa por encima. Espolvorear con la cobertura de canela. Hornear 50 minutos. Dejar reposar 5 minutos y luego desmoldar.

Para hacer la cobertura de canela, mezclar la harina y la canela. Incorporar la mantequilla frotándola con los dedos. Añadir el azúcar y con una manos incorporar el agua necesaria para poder hacer una bola. Envolverla en film y congerlar 30 minutos . Rallar encima de la masa de la tarta de forma que quede gruesa antes de hornearla.

Lo bueno de esta tarta es que queda el bizcocho con la manzana blandita por encima y en la parte de arriba la cobertura de canela crujiente. Bien buena.

Pan milagro



Esta receta sale de un blog de los que suelo leer, bueno en más de uno. La receta original creo que es de Su, perdón si me equivoco.
La almendrilla del asunto es que no hay que precalentar el horno ni dejar levar la masa, así que en cuestión de ua hora más o menos tienes pan recién hecho con tus manitas y sin complicaciones. Lo único que necesitas es un molde Pyrex con tapa, en mi casa había un molde que tiene chiquicientos años y que casi no se usaba, debe ser de suflé, y tiene tapa. Sale a la medida. Cada uno que se busque las mañas. Supongo que si se hace de la manera tradicional también saldrá, así la verdad es que te animas a hacerlo porque no tiene complicación ninguna. Bueno, dejo de enrrollarme y al tema, todo el mundo a hacer pan que mola un montón.

Ingredientes:

  • 310 g de harina de fuerza
  • 175 cc de agua templada
  • 20 g de aceite
  • 15 g de levadura fresca
  • 1 cucharadita pequeña de sal

Colocar en un bol la harina. Templar el agua en el microondas y deshacer en ella la levadura. Añadir el aceite y volcar todo sobre la harina. Amasar durante aproximadamente 10 minutos, en la mitad del amasado añadir la sal.

Formar una bola y ponerla en el molde en cuestión, ligeramente engrasado. Hacer unos cortes profundos con un cuchillo. Tapar y meter en el horno, FRIO y SIN DEJAR LEVAR, a 220 ºC unos 40 minutos.

Ya no hay excusa para tragarse el pan de aire de la tienda.

Palmeritas de hojaldre


Ingredientes:
  • Masa de hojaldre congelada
  • Azúcar o miel

Esta receta es lo más tonto del mundo, te saldrán más o menos ricas, pero mal digo yo que es dificil que te salgan.

Se descongela el hojaldre y se extiende la placa. Se espolvorea con azúcar y se dobla hacia dentro por los lados. Se vuelve a doblar y se echa azúcar otra vez. De esta forma te queda una especie de librito. Se corta la masa con un espesor de más o menos 1 cm y se pone encima de una placa de horno engrasada o con papel y se deja reposar 15 minutos. Dejar espacio entre las palmeritas porque van cogiendo la forma y crecen.

Precalentar el horno a 220 ºC y hornear de 8 a 10 minutos. Más o menos a los 6 minutos, dar la vuelta para que se hagan bien por ambos lados.

También se puede echar un poco de miel al sacarlas. Chocolate, baño de yema ..... A mí por ser la primera vez me han quedado un poco escasas de azúcar, la próxima quedarán mejor.

martes, 22 de abril de 2008

Pastel de requesón con fresas

Ingredientes:
  • 250 g de harina
  • 125 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar
  • 1 yema
  • 250 g de requesón
  • 100 g de azúcar
  • 1 bolsaita de polvos para pudding de vainilla ( yo le he puesto de los que se usan para hacer natillas )
  • la ralladura de 1 limón
  • 4 huevos
  • 1/4 l de nata líquida

Amasar la harina tamizada con la mantequilla fría cortada en trocitos, el azúcar y la yema. Dejar reposar la mezcla envuelta en papel de aluminio en el frigorífico, unas dos horas.

Calentar el horno a 190ºC. Extender la masa y forrar con ella un molde demontable. Pinchar la masa varias veces y poner medio kilo de garbanzos para que no suba. Cocer 10 minutos a altura media. Retirar los garbanzos.

Batir el requesón con el azúcar, los polvos, la ralladura y los huevos. Montar la nata e incorporarla de abajo arriba.

Rellenar el fondo de l pastel con la mezcla del requesón y hornear otros 60 minutos. Dejar enfriar un poco.

Para decorar, con fresas en trocitos y ya el remate ( que yo ahí no me helucio, pero todo se andará ), se cubre todo con gelatina roja de cubrir tartas.

Enrrollados azucarados de Atina


Esta receta también es de las bloggeras. Es original de Atina, de un foro de cocina. Yo no le dí forma a la masa porque estaba un poco perrona, así que me dió por hacer bolitas, pero con un poco de paciencia queda muy bien, a ver si otro día me animo.
Ingredientes:
  • 25 g de levadura prensada
  • 125 g de mantequilla
  • 200 cc de leche
  • 85 g de azúcar
  • 1 cucharada de azúcar vainillada
  • 2 huevos
  • 550 g de harina

Derretir la mantequilla y añadir la leche. La mezcla debe tener aproximadamente 37 ºC. Desmenuzar la levadura y disolverla en lo anterior. añadir los azúcares, los huevos y por último la harina tamizada. Al amasar quizás pida un poco más de harina.

Tapar y dejar que doble. Volver a masar y dejar que doble otra vez.

Precalentar el horno a 250ºC y hornear 5 minutos.

Recién sacados pintar con mantequilla derretida y rebozar en ázúcar.

Ñam, ñam. Gracias Atina.

Sfincione



Ingredientes:
  • 250 g de harina de fuerza
  • 15 g de levadura prensada
  • 1/4 l de leche templada
  • 1 huevo
  • 1/4 de cucharita de sal

A mí me gusta poner encima de la masa una mezcla de tomate maduro partido en trozos macerado en aceite de oliva, ajo muy picado ( la cantidad ya va en gustos ) y albahaca. Si se deja hecho del día antes mejor.

Tamizar la harina. Templar la leche y desmenuzar en ellla la levadura. Hacer un hoyo en la harina y volvar la mezcla de la leche, la sal y el huevo y amasar.

Dejar tapado que fermente una media hora.

Precalentar el horno a 220 ºC. Se puede dar forma de una sola pieza o como yo he hecho de individuales. Se les pone encima la mezcla de tomate. Yo le pongo alcaparras y luego queso. También está rico con un huevo, jamón .....

Hornear 15 minutos a altura media. Recién sacados del horno, echar por encima un poquito de aceite de oliva.









jueves, 10 de abril de 2008

Rollitos de pollo rellenos de surimi con salsa de curry



Estos rollitos no se parecen nada al pollo relleno de langosta, pero como nunca he probado la langosta, tampoco la echo de menos, je,je.


Ingredientes:


  • 4 filetes de pollo hermosos y no muy gruesos

  • palitos de surimi

  • 1 cebolla

  • 1 diente de ajo

  • 2 tomates maduros

  • 1 trocito de pimiento

  • 1 hoja de laurel

  • 1/2 vaso de vino blanco

  • curry, sal y pimienta

Para hacer los rollitos, poner dos o tres palitos encima de cada filete, previamente salpimentado. Enrrollar procurando que no asomen los palitos y cerrar con palillos.


Dorar la carne y reservar. En ese aceite, pochar la cebolla y el ajo bien picados. Añadir el laurel y el pimiento. Pasado un tiempo el tomate en trozos y el vino. Mientras quitar los palillos a los rollitos y cuando el sofrito esté casi hecho, ponerlos en la cazuela, tapar con agua y añadir curry al gusto. Cocer la carne hasta que esté blandita.


Por último, sacar los rollitos y pasar la salsa por la batidora para que quede finita. Yo los he acompañado con arroz salvaje. Nunca la había probado y está bien rica. Pero vamos, que va bien con todo, con una patatitas fritas y un buen pan para hacer barquitos en la salsa ...

viernes, 4 de abril de 2008

Pan de leche

Antes de nada, decir que esta receta la encontré en uno de los muchos blos de cocina que leo, las recetas de mamá, como ella he añadido masa madre y queda muy bien, es opcional. La receta original es de la olla suiza, otro de los blogs chulos, chulos, pero chulos de verdad.

Ingredientes:
  • 600 de harina
  • 20 g le levadura fresca ( yo le pongo un cubito entero, 25 g )
  • 30 g de leche en polvo
  • 60 g de azúcar
  • 9 g de sal
  • 1 huevo
  • 210 cc de leche
  • 100 cc de nata
  • 120 g de masa madre ( opcional )

Preparación:

Tener los ingredientes a temperatura ambiente. Mezclar los sólidos y aparte los liquidos, templados. Dejar reposar la mezcla de 60 a 90 minutos, hasta que doble, tapada y calentita.

Dividir la masa en 4 trozos, estirar y enrrollarlos antes de ponerlos en un molde engrasado o forrado con papel de horno. Dejar que doble otra vez tapado y bien calentitoooorl.

Precalentar el horno a 175 º. A los 15 minutos cubrir con papel para que no se queme por la parte de arriba. Hornear despues entre 30 y 35 minutos más.

Dejar enfriar en una rejilla.

Flan de galletas cocodril

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 6 cazos (de servir sopa ) de leche
  • 5 cucharadas de azúcar
  • unas cuantas galletas

Mezclar todo en la batidora. Caramelizar un molde y verter la mezcla. Yo lo he hecho al baño María en la cocina, aún no tengo horno y no me queda otra, pero me gusta más hacer los flanes en el horno, quedan más blanditos.

Dejar enfriar antes de desmoldar.